Cada docente guarda en su memoria un cúmulo de vivencias que lo han marcado: desafíos superados, aprendizajes inesperados, momentos de duda y también de orgullo. Esas experiencias no solo nos construyen como profesionales, sino que también pueden inspirar y enseñar a otros. Por eso, este blog es una invitación permanente a darle voz a lo vivido, a compartir lo que tantas veces permanece en el silencio de lo cotidiano escolar.
“La narrativa, incluso la de ficción, da forma a cosas del
mundo real y muchas veces les confiere, además, una carta de derechos en la
realidad” (Bruner, 2003, p.22).
Si todavía no te has animado a escribir tu narrativa, este
es el momento. No importa si crees que “no sabes escribir” o que “tu historia
no es tan importante”. Toda experiencia docente es valiosa, porque habla
desde el hacer, desde lo real, desde ese territorio donde se cruzan emociones,
saberes y compromiso con la enseñanza. Narrar no es solo relatar; es poner
en palabras lo que hemos aprendido, lo que nos ha costado, lo que aún nos
cuestiona.
Reconocimiento a la Práctica Educativa: Una oportunidad complementaria y significativa
Es un proceso promovido por la Unidad del Sistema para la Carrera
de las Maestras y los Maestros (USICAMM). Busca identificar,
documentar y difundir aquellas experiencias pedagógicas innovadoras,
transformadoras o con un fuerte impacto en la comunidad escolar.
Participar en este reconocimiento es otra forma de dar
valor a lo que hacemos cada día en las aulas y escuelas, pero desde una
mirada más estructurada y sistemática. También es una vía para que tu
experiencia tenga eco en otras realidades educativas, se convierta en
referente y forme parte de una memoria pedagógica colectiva a nivel nacional.
El relato de tu experiencia puede ser la base de un proyecto
que no solo se comparta en este blog, sino que también forme parte de ese
reconocimiento formal a tu trabajo. Por ello, si te interesa participar, conoce
las bases y convocatorias actualizadas.
Presentación generada en Gamma
Imagen generada en Chat GPT
Lo importante es dar el primer paso: creer que nuestra práctica merece ser contada y compartida. Porque cada docente, con su estilo, su historia y su contexto, aporta a la transformación educativa desde donde está. Y al narrar lo que hacemos y lo que sentimos, abrimos la posibilidad de que otros aprendan con nosotros, que se atrevan también a contar y, sobre todo, que nos reconozcamos entre colegas como sujetos capaces de construir saber pedagógico desde la experiencia.
Así que, si tienes una historia que contar una práctica que
te ha marcado, una experiencia que te hizo crecer o una situación que aún
resuena en tu memoria, te invitamos a escribirla. Este blog es tu
espacio. Y si necesitas acompañamiento, recuerda: la Supervisión Escolar
está para orientarte.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Cuéntanos sobre tu experiencia al explorar este blog